Resumen
Este artículo propone una lectura preliminar del principio de autonomía territorial desde una perspectiva epistemológica que recoge como campo de posibilidad de su comprensión-aplicación la tensión que aún subyace entre federalismo y centralismo tras la fórmula de organización político-administrativa acordada por el constituyente de 1991. Con el objeto de ahondar en esa perspectiva, se propone analizar el alcance de la cláusula de competencias de rigor subsidiario –otorgada por la Constitución y la ley a las autoridades locales– como un desarrollo, profundización y materialización efectiva del principio de autonomía territorial. Como resultado de lo anterior las competencias locales en materia de protección ambiental resultan optimizadas.
Palabras clave: Federalismo,Centralismo, Autonomía Territorial, Descentralización Administrativa, Estado Unitario, Competencias Territoriales, protección ambiental.